Género y Diversidad Sexual

Las políticas públicas pensadas para mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries  deben ser implementadas desde una perspectiva de derechos.

La violencia de género es una problemática sostenida y creciente que requiere de políticas efectivas y articuladas para garantizar el derecho a vivir vidas libres de toda clase de violencia. 

Desde el estado municipal se garantiza a través de distintos dispositivos, programas y acciones la prevención y atención de las violencias de género al igual que la promoción de los derechos posibilitando así la construcción de una sociedad mas equitativa, justa e igualitaria.

  • 460

  • Llamadas mensuales entrantes al Teléfono verde
  • abril 2023

  • -19.15% - respecto al mes anterior

  • 609

  • Contactos mensuales por whatsapp “Contacto Violeta''
  • Abril 2023

  • 29.67% - respecto al mes anterior

  • 1103

  • Participantes en "Programa Micaela de formación en género y diversidad sexual para la Sociedad civil"
  • A octubre 2022

  • 1458

  • Personal municipal inscripto en capacitación Ley Micaela
  • Año 2022

  • 44

  • Asesoramientos en situaciones de acoso en el Espacio Público
  • Año 2022

  • 174

  • Participantes en capacitaciones en género para conductoras/es de taxis
  • A octubre 2022

Participantes en capacitaciones en género para conductoras y conductores de taxis, según sexo. Año 2021

Charts block

?
Este es un gráfico interactivo de categorías múltiples. Se pueden apagar y encender cada una de ellas con un click.

Datos correspondientes a: Año 2021 - actualizado el 10 de Mayo 2022

Capacitación Obligatoria en Género "Ley Micaela".

Informe año 2020.

Secretaría de Género y Derechos Humanos.

Frecuencia
Anual

Datos correspondientes a: Año 2020 - publicado el 22 de Septiembre 2021